Los derivados lácteos son productos alimenticios elaborados a partir de la leche, y son una importante fuente de proteínas, calcio y otros nutrientes. En Colombia, la producción y comercialización de derivados lácteos está regulada por una serie de normas que buscan garantizar la calidad e inocuidad de estos productos.
La Resolución 1407 del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social establece los criterios microbiológicos que deben cumplir los alimentos y bebidas para consumo humano, con el fin de proteger la salud humana.
Esta resolución aplica a los derivados lácteos, y establece los siguientes requisitos generales:
Los derivados lácteos deben estar libres de microorganismos patógenos, como Salmonella, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, etc.
Los derivados lácteos deben tener un número limitado de microorganismos no patógenos, como mohos y levaduras, etc. La Norma Técnica Colombiana NTC 750:2009 establece los requisitos generales para los derivados lácteos.
Esta norma establece requisitos para la composición, las características organolépticas, los parámetros microbiológicos y los requisitos de etiquetado de los derivados lácteos.
La composición de los derivados lácteos debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma, como el contenido de grasa, proteína, lactosa, etc.
Las características organolépticas de los derivados lácteos deben ser adecuadas, como olor, sabor, color, etc.
Los parámetros microbiológicos de los derivados lácteos deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma, como los contenidos de bacterias mesófilas aerobias y coliformes fecales.
Los requisitos de etiquetado de los derivados lácteos deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma.
La Norma Técnica Colombiana NTC 805 establece los requisitos para la leche pasteurizada. Esta norma establece requisitos para la composición, las características organolépticas, los parámetros microbiológicos y los requisitos de etiquetado de la leche pasteurizada.
En cuanto a la composición, la leche pasteurizada debe cumplir con los requisitos de contenido de grasa, proteína, lactosa, etc., establecidos en la norma. En cuanto a las características organolépticas, la leche pasteurizada debe presentar características adecuadas, como olor, sabor, color, etc. La leche pasteurizada debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 805 de los parámetros microbiológicos.

Importancia de las normativas colombianas aplicadas para derivados lácteos
En cuanto a los requisitos de etiquetado, la leche pasteurizada debe estar etiquetada de acuerdo con los requisitos establecidos en la NTC 805. Importancia de las normativas colombianas aplicadas para derivados lácteos Las normativas colombianas aplicadas para derivados lácteos son importantes para garantizar la calidad e inocuidad de estos productos. Estas normativas contribuyen a proteger la salud de los consumidores y a promover la seguridad alimentaria.
El Laboratorio Microbioxa está comprometido con el cumplimiento de las normativas colombianas aplicadas para derivados lácteos. El laboratorio cuenta con la infraestructura, equipo, personal y los procedimientos necesarios para garantizar la calidad e inocuidad de los derivados lácteos que analiza.
Conclusiones
Las normativas colombianas aplicadas para derivados lácteos son un conjunto de normas que buscan garantizar la calidad e inocuidad de estos productos. Estas normativas son importantes para proteger la salud de los consumidores y promover la seguridad alimentaria.